
EN BLANCO
¿Qué es la admisión?
Como alumno/a nuevo/a no puedes matricularte directamente en nuestra EOI, sino que debes:
- Solicitar admisión (es decir, preinscribirte para solicitar plaza) del 1 al 20 de mayo.
- Y, sólo si resultas admitido/a, formalizar la matrícula en el mes de julio.
Para resultar admitido/a existen distintos criterios de baremación de las solicitudes presentadas, según la modalidad que vaya a solicitar. Puedes consultar la pregunta “¿Cuáles son los criterios de admisión?” más abajo o consultar la normativa aquí.
También te recomendamos consultar esta sección de Preguntas Frecuentes sobre las enseñanzas de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía.
¿Quiénes deben solicitar la admisión?
- El alumnado de nuevo ingreso (es decir, las personas que deseen iniciar estudios en este centro como alumnos oficiales).
- El alumnado oficial de la propia escuela que haya interrumpido sus estudios por cualquier causa, que haya anulado matrícula y que desee continuarlos.
- El alumnado que proceda de otra escuela oficial de idiomas o del instituto de enseñanza a distancia de Andalucía.
- El alumnado que proceda del régimen de enseñanza libre y desee continuar sus estudios en el régimen de enseñanza oficial.
- El alumnado que se inscriba por primera vez en los cursos de actualización lingüística del profesorado.
- El alumnado procedente de That’s English.
- El alumnado que desee cambiar de modalidad presencial a semipresencial o viceversa.
- El alumnado matriculado en régimen oficial que desee comenzar sus estudios en otro idioma.
NOTA IMPORTANTE: La solicitud de admisión sólo podrá presentarse en una EOI y en un solo idioma. En caso contrario, el alumno o la alumna podrá perder todos los derechos de prioridad y/o quedar excluida/o. Solicitar admisión no quiere decir matricularse, solamente solicitar plaza. Una vez que se publique el listado definitivo de solicitantes admitidos/as deberá formalizarse la matrícula en el mes de julio.
Las personas solicitantes deben acudir al centro a consultar el estado de su solicitud (o bien hacerlo telemáticamente si han realizado el trámite por esta vía). El centro no contactará personalmente con el/la solicitante para facilitarle esta información.
¿Cuáles son los requisitos de acceso?
Requisitos de acceso: modalidad presencial y semipresencial
Hay una serie de requisitos necesarios para que puedas solicitar admisión en estas enseñanzas:
- Para acceder a la modalidad presencial tendrás que tener cumplidos, como mínimo, 16 años a 31 de diciembre. También podrás acceder a dichas enseñanzas si eres mayor de 14 años y quieres matricularte en un idioma distinto al que cursas como Primera Lengua Extranjera en la ESO.
- Para acceder a la modalidad semipresencial necesitas tener cumplidos 18 años a 31 de diciembre.
- Para acceder a los Cursos de Actualización Lingüística (CAL) debes prestar servicio como docente en el Sistema Educativo Público de Andalucía.
¿En qué nivel me preinscribo?
¿Que plazas se ofertan?
Prueba Inicial de Clasificación (curso 2024-25)
Calendario de Admisión Curso 2024-25
Cómo presentar la solicitud (presencial o telemáticamente)
Puedes realizar el trámite de forma telemática (preferible) y presencial.
PRESENTACIÓN TELEMÁTICA, a través de la “Secretaría Virtual” siguiendo la ruta: Solicitudes → Idiomas → y a continuación elige tu modalidad:
- Modalidad Presencial (para los cursos desde A1 hasta C1 según el idioma: inglés, francés, alemán y español como lengua extranjera).
- Modalidad Semipresencial (sólo para inglés).
- CAL (si eres profesor/a)
- Curso de Actualización, Especialización y Perfeccionamiento (si quieres solicitar el nuevo curso de Alemán Comunicativo).
NOTA: asegúrate de que al finalizar el trámite tu solicitud tiene el sello de entrada con la fecha y la hora en que has presentado la solicitud y de que has escaneado y subido la documentación que quieres aportar. Consulta la siguiente pregunta “¿Qué documentación necesito presentar?”.Puedes tramitarla con tu certificado digital, cl@ve DNIe, PIN 24h y clave IANDE (si aún no tienes esta clave, puedes solicitarla en cualquier centro educativo). Si tienes alguna dificultad o incidencia, puedes ponerte en contacto con los teléfonos gratuitos 955 40 56 19 y 900 848 000 o en el Portal de Educación Permanente aquí.
TAMBIÉN PUEDES PRESENTAR LA SOLICITUD DE ADMISIÓN PERSONALMENTE EN NUESTRO CENTRO. Deberás aportar toda la documentación impresa (consulta la siguiente pregunta) en persona (no por correo electrónico).
Si necesitas ayuda con el impreso de solicitud, puedes consultar esta guía.
¿Qué documentación necesito presentar?
La documentación a presentar varía según el curso y la modalidad que desees estudiar. Consulta más abajo la documentación obligatoria y complementaria a presentar junto con el impreso de solicitud de admisión correspondiente.
Recuerda que si realizas el trámite de manera telemática a través de la Secretaría Virtual, debes escoger la solicitud online correspondiente (presencial, semipresencial, CAPE o CAL) y que toda la documentación obigatoria y opcional deberá adjuntarse (escaneada) al final del trámite.
Si presentas tu solicitud personalmente en nuestra oficina, deberás aportar fotocopias de la documentación obligatoria y opcional.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO (CAPE) «Alemán Comunicativo (Oral) B1»
- Obligatorio: Impreso de admisión CAPE por duplicado.
- Obligatorio: Fotocopia DNI, NIE o pasaporte del solicitante (y del/de la tutor/a legal en caso de menores de edad).
- Opcional: Si en el impreso de solicitud has marcado que posees una discapacidad igual o superior al 33%, deberás aportar la documentación acreditativa correspondiente.
- Opcional: Si en el impreso de solicitud has marcado alguna de las casillas relativas a los requisitos académicos, deberás aportar la documentación acreditativa correspondiente. Si no estás en posesión de un título acreditativo del nivel del idioma, marca en el apartado 3 que deseas realizar una prueba de nivel.
CURSOS PRESENCIALES
Niveles A1 a C1 (según el idioma) INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN, ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
1. Obligatorio: Impreso de solicitud de admisión por duplicado.
2. Obligatorio: Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte de la persona solicitante. En caso de alumnado menor de edad, deberá presentar también fotocopia del DNI del tutor/a legal.
3. La siguiente documentación acreditativa de los requisitos académicos y laborales que hayas marcado en el impreso de solicitud (si realizas el trámite de manera online, podrás adjuntar los documentos al final del trámite):
DISCAPACIDAD. Si has marcado que tienes reconocido un grado de discapacidad, deberás aportar la documentación actualizada que lo acredite.
SITUACIÓN DE DESEMPLEO. Si has marcado que estás en situación de desempleo, debes presentar un certificado reciente emitido por el SAE que acredite expresamente la fecha inicial de demanda de empleo y que en el momento de presentar la solicitud continúas en la misma situación.
SITUACIÓN DE EMPLEADO. Si has marcado que actualmente estás empleado, puedes presentar uno de estos documentos:
- vida laboral actualizada
- certificado de empresa
SITUACIÓN DE MATRICULADO EN ESTUDIOS OFICIALES DEL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ. Si has marcado que eres estudiante matriculado en alguna de las enseñanzas oficiales del sistema educativo andaluz, debes presentar el certificado de matrícula.
TITULACIÓN ACADÉMICA. Si has marcado que estás en posesión de una titulación académica (título universitario, bachillerato, ESO o equivalente) deberás aportar copia del título o del resguardo de haber abonado los derechos de expedición de dicha titulación.
EXPEDIENTE ACADÉMICO. Si en la pregunta anterior (sobre titulación académica) además has consignado la nota media obtenida y ésta no se indica en la copia del título, deberás aportar copia de la certificación de estudios en la que conste dicha nota media.
ACREDITACIÓN DE LA LENGUA EXTRANJERA QUE SE CURSA COMO PRIMER IDIOMA. El solicitante que esté cursando ESO o FP Grado Superior deberá aportar Certificación de la lengua extranjera que cursa como primer idioma, expedida por el/la Secretario/a del Centro donde se halle cursando estudios.
RENTA ANUAL DE LA UNIDAD FAMILIAR. Para recabar la información necesaria sobre la Renta deben de firmar el apartado 5 todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años (incluido el solicitante). No hay que aportar la documentación de la Renta.
EN RESUMEN, RECUERDA: Debes presentar TODA la documentación acreditativa de las situaciones anteriores que vayas a alegar en tu impreso de solicitud de admisión. Si no dispones de la documentación acreditativa, puedes marcar «Autorizo para Recabar la Información Necesaria», pero marcar esa casilla no implica necesariamente que el centro pueda recabar dicha información.
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA (CAL) PARA EL PROFESORADO (sólo inglés):
- Obligatorio: Impreso de solicitud CAL por duplicado.
- Obligatorio: Fotocopia del DNI.
- Obligatorio: Anexo V. Únicamente profesorado de centros bilingües autorizados que imparte áreas no lingüísticas (si al descargarlo no puedes verlo, ábrelo con un lector de PDF). Para profesorado que trabaja en un centro bilingüe autorizado pero no imparte dicha enseñanza, copia autenticada del Anexo VI (compromiso para prestar enseñanza bilingüe) en el que constará que el original ha sido depositado en la secretaría de tu centro (si al descargarlo no puedes verlo, ábrelo con un lector de PDF). En el caso de que trabajes en un centro que no imparte enseñanza bilingüe, certificado del centro en el que se informe de que prestas servicios en el mismo
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (sólo inglés):
- Obligatorio: Impreso de Admisión Semipresencial.
- Obligatorio: fotocopia DNI.
- Renta de la unidad familiar: La persona solicitante deberá autorizar en su solicitud a la Consejería para que recabe sus datos tributarios. El impreso de admisión deberá ir firmado por todas las personas mayores de 16 años de la unidad familiar (incluido el solicitante).
Te recomendamos leer la siguiente información relevante para la enseñanza en modalidad semipresencial.
NOTA IMPORTANTE PARA TODAS LAS MODALIDADES:
Si deseas solicitar admisión para un curso superior a 1º consulta la documentación a presentar en la cuarta pregunta “¿En qué nivel me prescribo?” Y recuerda que si no puedes acreditar tu nivel del idioma mediante certificados oficiales (consulta aquí cuáles se admiten), entonces en el impreso de admisión debes marcar 1º de Nivel Básico (A1) y marcar también la casilla “OPTA POR LA PRUEBA INICIAL DE CLASIFICACIÓN (PIC)”. Puedes consultar el día y la hora de celebración de esta prueba en la pregunta “Prueba Inicial de Clasificación 2024-25” más arriba.
Te recordamos también que la petición de turno no garantiza la asignación del mismo, la elección de grupo una vez admitido estará condicionada a la disponibilidad de plazas y al orden de presentación de la matrícula.
_______________________
Si necesitas ayuda con el impreso de solicitud, puedes consultar esta guía.
¿Cuáles son los criterios de admisión?
Consulta la prioridad en la admisión según la modalidad que deseas estudiar:
ADMISIÓN EN LA MODALIDAD PRESENCIAL
Tendrán prioridad en la admisión las personas solicitantes que estén en situación de:
- Desempleo con una antigüedad de, al menos, seis meses y que tengan una titulación superior o de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, como mínimo.
- Empleadas/os con titulación en Graduado en E.S.O o superior.
- Titulados/as y matriculados/as en estudios oficiales del sistema educativo andaluz con titulación en Graduado en E.S.O o superior.
- Titulados/as y en situación de desempleo, con una antigüedad inferior a seis meses y titulación mínima de Graduado en E.S.O
- Personas sin titulación, personas jubiladas y resto de personas solicitantes, incluido alumnado de ESO mayor de 14 años que desee cursar idioma distinto al primer idioma en su centro.
En todos los casos anteriores, las solicitudes se ordenarán en función de la titulación académica, adjudicando plaza en primer lugar a las personas con titulación en educación superior, a continuación a las personas con titulación correspondiente a la educación secundaria postobligatoria y, finalmente, a las personas con titulación en educación básica. También se ordenarán en función del mejor expediente académico y en caso de empate, en función de la menor renta per cápita de la unidad familiar.
Si tras la adjudicación de estas plazas, hubiera plazas disponibles, éstas se adjudicarán al resto de personas interesadas que no se hallen incluidas en alguno de los casos anteriores.
En este grupo, las personas solicitantes se ordenan por menor renta per cápita de la unidad familiar.
En todos los grupos anteriores (1 al 5), si una vez aplicados uno o todos los criterios de admisión se mantuviera empate, éste se resolverá por sorteo, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 del Decreto 40/2011.
ADMISIÓN EN LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA PARA EL PROFESORADO
Cuando no existan plazas vacantes suficientes, tendrá prioridad en la admisión el profesorado solicitante que, prestando servicios en centros públicos bilingües en el curso académico para el que vaya a solicitar plaza, vaya a cursar alguno de los idiomas autorizados en el centro y que esté impartiendo enseñanza bilingüe de áreas o materias no lingüísticas.
Si, tras la adjudicación de plazas, hubiera aún plazas disponibles, éstas se adjudicarán al profesorado con destino definitivo en un centro público bilingüe que se comprometa a impartir enseñanza bilingüe en su área o materia no lingüística, suscribiendo el Anexo VI que figura en la orden de admisión.
Si, tras la adjudicación de las plazas, hubiera plazas disponibles, éstas se adjudicarán al profesorado perteneciente a los cuerpos docentes públicos o concertados.
ADMISIÓN EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (SOLO PARA INGLÉS)
Cuando no existan plazas suficientes para atender todas las solicitudes, se realizará en función de la menor renta anual per cápita de la unidad familiar a la que pertenezca el alumno o alumna.
¿Qué normativa regula la admisión?
CONTACTO
Avda. Miramar s/n, Edificio Siglo XXI 29640 Fuengirola
952 467 978
info@eoifuengirola.es
Copyright © 2024 EOI FUENGIROLA. Todos los derechos reservados.