Otros Trámites
El alumnado podrá solicitar la anulación de la matrícula oficial antes de la finalización del mes de abril. Para ello, deberá solicitarlo por escrito a la Dirección del centro y adjuntar, además del impreso de solicitud de anulación de matrícula, la documentación que acredite los motivos por los que solicita la anulación.
El alumnado cuya anulación ha sido concedida, será considerado antiguo alumno a efectos de tasas pero deberá hacer preinscripción para reanudar sus estudios como alumna/o oficial.
La anulación de la matrícula tendrá efectos sobre los límites de permanencia (convocatorias) en los distintos cursos que constituyen estas enseñanzas.
Podrá solicitarse una vez por cada curso que conforme los distintos niveles en las enseñanzas de idiomas de régimen especial.
La anulación de la matrícula no dará derecho a la devolución de las tasas académicas.
El alumnado que haya concluido sus estudios puede solicitar su correspondiente certificado de dos maneras:
1. Certificación Académica expedida por la EOI:
Puede solicitarla directamente en la secretaría del centro en su horario habitual. Debido a la gran afluencia de público durante los períodos de admisión y matriculación, no se expedirá ningún certificado durante estas fechas.
2. Título expedido por la Consejería de Educación:
El alumnado deberá cumplimentar el impreso de solicitud de título, abonar las tasas correspondientes a través del Modelo 046 y presentar ambos documentos junto con una fotocopia de su DNI. Una vez que se haya recibido el título (que puede tardar un año aproximadamente), será avisado por teléfono para que pase a recogerlo.
Instrucciones para rellenar el impreso de tasas Modelo 046:
- Rellene la sección “Obligado al Pago” con sus datos personales.
- En “Datos Generales” marque la casilla “Autoliquidación” y escriba en el recuadro el texto “Expedición de título” seguido del idioma y el nivel.
- Indique la fecha de devengo y el total a ingresar (26,39€).
- En “Código Territorial”, busque “Consejería de Educación” o escriba ED2904.
- En “Concepto de Pago”, busque “Expedición de Títulos” o escriba 0049.
Valide el formulario e imprímalo para pagarlo en una entidad colaboradora o haga el pago de forma telemática. Presente el justificante de haber realizado el pago correctamente junto con el impreso “Solicitud de Título” mencionado más arriba.
Los traslados de expediente se podrán solicitar durante todo el año. No se podrá realizar más de un traslado de expediente en el mismo curso académico.
En este impreso de solicitud de traslado, seleccione la opción “Expediente”.
Los traslados de matrícula viva que se soliciten en el primer trimestre del curso serán autorizados por los Directores o Directoras de las Escuelas Oficiales de Idiomas, que deberán comunicarlo a la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería de Educación.
El o alumno o la alumna que desee realizar traslado de matrícula debe asegurarse de que dispone de plaza en el centro de destino y de que los horarios de las clases le permiten asistir a las mismas.
Cuando los traslados se soliciten en el segundo trimestre, deberán ser autorizados por el Delegado o Delegada Provincial de la Consejería de Educación, si tienen lugar en la misma provincia, o por la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, cuando se produzcan entre provincias distintas, siendo preceptivo en estos casos el informe de los Servicios de Inspección de Educación correspondientes.
Los traslados de matrícula que se soliciten desde centros de otras Comunidades Autónomas, deberán ser autorizados por la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa. En este caso, se deberá abonar las tasas correspondientes establecidas para la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En ningún caso se podrá solicitar traslado de matrícula en el tercer trimestre.
En este impreso de solicitud de traslado, seleccione la opción “Matrícula Viva”.
El alumnado que esté matriculado en régimen oficial en un idioma puede también presentarse por libre a los otros idiomas.
En la actualidad, no es posible simultanear matrícula en un mismo idioma en régimen oficial y libre. El alumnado que desee certificar un nivel en el que no tiene matrícula en vigor, deberá anular dicha matrícula y con ello renunciará a todo lo que ésta le da derecho para formalizar matrícula en régimen libre en el nivel que quiera certificar.
Se recuerda, asimismo, que el alumnado matriculado en régimen de enseñanza oficial en el Nivel Intermedio B1, en el segundo curso del Nivel Intermedio B2 y en el segundo curso de Nivel Avanzado C1, podrá acudir a las citadas convocatorias para el nivel e idioma en el que tenga matrícula oficial en vigor. Para ello, deberá inscribirse mediante la presentación de una instancia (disponible aquí), dirigida a la persona titular de la dirección del centro en el que esté matriculado, en los primeros diez días hábiles del mes de abril de cada año.
El plazo para solicitar la simultaneidad de matrícula oficial y libre será el comprendido entre el 1 y el 15 de marzo de 2023. Descarga el impreso de simultaneidad de matrícula aquí.
Puedes presentarlo en secretaría o enviarlo por correo a: info@eoifuengirola.es
Sólo podrá matricularse en la EOI donde tenga su matrícula oficial salvo cuando el idioma al que desea presentarse no se imparta en el centro.
El alumnado que se haya matriculado en un grupo y desee cambiar de horario por diferentes motivos puede solicitar al inicio del curso el cambio a otro grupo.
Para el curso 2023-24 el plazo de solicitud será el comprendido entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre .
Deberá descargar este impreso de solicitud de cambio de grupo, rellenarlo y entregarlo en Secretaría (o enviarlo por correo electrónico a info@eoifuengirola.es).
Una vez recibidas todas las solicitudes, donde deberán acreditar los motivos lo más exhaustivamente posible (certificado de empresa, de otro centro educativo, etc.), la jefatura de estudios estudiará y autorizará los cambios en la medida en que haya plazas disponibles en el grupo solicitado. Se dará prioridad a las solicitudes debidamente justificadas mediante certificados oficiales. Cuando se publiquen los cambios autorizados (y sólo entonces), el alumno o la alumna podrá incorporarse a su nuevo grupo. Mientras tanto, sólo será admitida/o en el grupo en el que se matriculó inicialmente.
Con el carné de estudiante de la Junta de Andalucía puedes obtener descuentos o ventajas especiales en aquellos comercios, cines, museo u otros lugares en los que se admita.
Para solicitar el carné de estudiante, debes entregar en la oficina de Secretaría:
- Justificante de haber abonado la tasa correspondiente con el Modelo 046
- 1 fotografía tamaño carnet reciente (no fotocopia).
El pago de tasas con el Modelo 046 se puede realizar de dos formas:
Ir a la Delegación de Hacienda de la Junta de Andalucía y comprar el impreso, rellenarlo con los datos que aparecen más abajo, llevarlo al banco y hacer el pago, entregar en la oficina de Secretaría del centro el justificante de haberlo pagado.
Hacer el trámite online (rellenarlo y pagarlo) a través de este enlace.
Datos necesarios para cumplimentar el Modelo 046:
- Código territorial: ED2904
- Concepto: 0026 para Carnet de Estudiante
- Fecha de devengo: el día que se rellena el impreso y se hace el pago.
- Marcar con una x la casilla 35 (autoliquidación)
- En la casilla 36 (descripción) escribir “Por expedición de Tarjeta de Identidad del Alumno + nombre y apellidos del alumno).
- Cantidad: 1,27€. Si es familia numerosa general, se abona el 50% es decir 0,64€ y si se es familia numerosa especial, víctima de actos terroristas (o hijos) no se abona nada, pero hay que rellenar igualmente el modelo poniendo importe 0€. En todos los casos, el alumno debe aportar la documentación acreditativa correspondiente.